Se realizan trabajos de gran magnitud, que abarcan desde las tuberías subterráneas hasta el mantenimiento preventivo y correctivo de válvulas y motores
(MinAguas Mérida 01/08/25).- Un equipo de especialistas, técnicos, ingenieros y el pueblo trabajador del agua desarrollan diversas maniobras operativas para la rehabilitación integral de la galería filtrante de Llano El Anís, en el municipio Sucre del estado Mérida.
Este sistema hídrico de captación, único en el país, el cual surte del vital líquido a uno de los principales municipios del eje metropolitano de la entidad, se vio afectado por la crecida del río Chama el pasado 24 de junio.
Por lo cual, gracias al apoyo del Gobierno Revolucionario, encabezado por el Presidente Nicolás Maduro, las cuadrillas avanzan con determinación en la reconstrucción del pozo de succión y fosas de la galería, así como en su mantenimiento exhaustivo, que abarca desde las tuberías subterráneas, hasta el mantenimiento preventivo y correctivo de válvulas y motores, asegurando la calidad del agua para el consumo humano, acciones que garantizan el suministro a 5.800 familias de la parroquia Chiguará, así lo detalló William Gutiérrez, trabajador del Ministerio del Poder Popular de las Aguas, en Mérida (MinAguas), quien subrayó la magnitud de la operación.
«Contamos con un despliegue de maquinaria pesada, incluyendo tres unidades Jumbo (200, 220 y 290), así como vehículos de succión al vacío, para desviar el río y canalizarlo», afirmó Gutiérrez, al tiempo que explicó que se efectuan trabajos de construccion de bermas, enrrocado y protecciones hídricas, denominados espigones, para encausar el río en su margen derecho y proteger las fosas de la galería filtrante de futuros eventos naturales.
El esfuerzo operativo es significativo: se han invertido más de 136 horas máquina por equipo, con un total de 18 especialistas que incluyen ingenieros hidráulicos, civiles, eléctricos y electromecánicos.
La participación activa del Poder Popular en cada etapa del proceso, desde la detección de los problemas hasta la supervisión de los trabajos, ha sido fundamental, agregó Gutiérrez, concluyendo que el objetivo es garantizar agua a la comunidad.
El trabajo de estos hombres y mujeres es una demostración de que, a pesar de los desafíos, la articulación entre el gobierno y la comunidad organizada es la clave para la construcción de un futuro sostenible, enmarcado en las 7 Transformaciones del Plan de la Patria.




