PROGRAMA “EL AGUA EN NUESTRAS VIDAS” | |
Tiene como objetivo principal incentivar el aprendizaje en niñas y niños de los niveles inicial y básico en educación ambiental, para construir una cultura del Agua, que promueve una visión integral y responsable de sus usos.
|
* Experiencias lúdicas pedagógicas para la concienciación del cuidado, uso responsable y valoración del “AGUA” como un bien natural para preservar la vida en el planeta. |
* Formación Docente para la elaboración, aplicación y socialización de Estrategias de aprendizajes de carácter lúdico /pedagógico. | |
* Proyectos creativos y de innovación para el cuidado y preservación de los Agua, en espacios educativos formales y/o comunitarios. |
PROGRAMA “TECNI-CIENCI-ANDO” | |
Potenciar la fuerza histórica de la juventud en la nueva fuerza productiva nacional, capaz de solventar las situaciones presentes desde lo endógeno, que nos permita lograr la transformación necesaria, basados desde las necesidades del agua.
|
* Promover la Cultura del Agua, desde la praxis educativa de las escuelas técnicas, para la construcción de una sociedad respetuosa, concientizada, creadora e innovadora para resolución concreta de nudos críticos en el sector hídrico. |
* Potenciar la generación de relevo, para incluirse en el Sistema Productivo del Agua a nivel nacional. | |
* Propiciar una política educativa cuya direccionalidad sea la investigación de problemas asociados y contextualizado específicamente a la producción y saneamiento del Agua. | |
* Incentivar desde las escuelas técnicas el conocimiento y la tecnología que se requiere en el proceso de sustitución de importaciones. |
PROGRAMA “LA MOVIDA DEL AGUA” | |
Propuesta educativa basada en un Encuentro Tecnológico de innovación e investigación para estimular el interés de los estudiantes universitarios en la construcción de conocimientos académicos y populares vinculados a las temáticas de los recursos hídricos. | * Impulsar la inventiva y el potencial creativo para aportar a las soluciones de los nudos críticos que presenta el servicio de agua |
* Desarrollo de prototipos experimentales de insumos y piezas, aplicados al sistema productivo del Agua. | |
* Brindarle a los participantes espacios de vinculación laboral en el sector Agua. | |
* Procesos productivos que motiven el uso responsable y eficiente de este bien natural. |
PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Diseña, aplica y evalúa procesos formativos específicos en materia del recurso hídrico.
- Desarrolla alianzas interinstitucionales que favorezcan la prosecución de estudios de pregrado y posgrados vínculados con el recurso hídrico (especialización, maestrías y doctorados).
- Diseña procesos formativos (cursos, talleres y diplomados) enmarcados en las áreas temáticas y las líneas de investigación del recurso hídrico.
- Establece vínculos internacionales para el intercambio de procesos formativos y experiencias
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Propicia el desarrollo de investigaciones de carácter interdisciplinario y transdisciplinario donde se vinculan universidades, instituciones, empresas y el pueblo organizado, para la producción de conocimientos y prácticas que apunten a la solución de problemas del recurso hídrico.
- Establece alianzas con los centros de investigación para el desarrollo de estudios tecnológicos e innovación que permitan la independencia operativa del sector aguas y la sustitución de importaciones.
- Impulsa el desarrollo de investigaciones de estudiantes de pregrado y posgrado en procesos alternativos y de nuevas tecnologías en torno a las aguas.
- Socializa la información de los haceres relacionados con el recurso hídrico a través de diversos medios.
PROGRAMA DE PATRIMONIO CULTURAL DEL AGUA
- Identificar, acompañar y sistematizar los procesos identitarios del agua desarrollados por guardianes del agua, dedicados al rescate, cuidado y preservación de las nacientes.
- Identificar y difundir experiencias formativas asociadas al rescate del agua
- Registrar para la preservación acciones de cultura popular: cantos, rezos, oraciones, cuentos, bailes, organizaciones y/o personas que dedican sus saberes al resguardo, conservación
- Fortalecer y visibilizar los espacios de expresión y fomentar mecanismos de registro e interpretación de las culturas populares y de la memoria histórica venezolana y nuestroamericana
- Promover la producción de contenido educativo para generar concienciación histórica y formar críticamente las nuevas generaciones.
PROGRAMA DE TEJIDOS SOCIOCULTURALES DEL AGUA
- Georeferenciar los espacios de expresión para fomentar mecanismos de registro e interpretación de las culturas populares y de la memoria histórica venezolana y nuestroamericana
- Impulsar y desarrollar una visión de derechos de la Madre Tierra, como representación de los derechos de las generaciones presentes y futuras, así como el respeto a otras formas de vida
- Promover la organización del Poder Popular que registran e interpretan la memoria histórica para su difusión con una propuesta formativa y pedagógica
- Revalorizar y relegitimar los conocimientos, saberes, creencias y prácticas locales, tradicionales y ancestrales de las campesinas y campesinos, indígenas y afrodescendientes.