MESAS TÉCNICAS DEL AGUA

LOGROS Y AVANCES DE LAS MTA

  • * I Encuentro Nacional y 21 Encuentros Comunitarios para la construcción del Plan de la Patria Sectorial del Agua 2019-2025 con las MTA y el debate de las 7 Líneas Estratégicas. Participación: 1.101 personas (423 Mesas Técnicas de Agua en 14 estados).
  • * Creación de 621 Mesas Técnicas de Agua nuevas, de cara a dar cumplimiento al reimpulso y consolidación del Gobierno Popular de las Aguas.
  • * Realización de 5 Encuentros Regionales, para el reimpulso de las Mesas Técnicas de Agua a través del inicio de la construcción del Banco de Proyectos Comunitarios 2018-2019.
  • * Entrega de 2 proyectos comunitarios del sector Media Ladera municipio Independencia, estado Miranda y 1era Fase del Proyecto Comunitario en el sector la Esperanza Edo. Vargas.

* Siembra de 500 árboles en el Embalse de Ocumarito y Agua Fría del estado Miranda, con la participación de voceros/as provenientes de las Mesas Técnicas Agua y Niños/as de las escuelas vinculadas al proyecto educativo “El Agua en Nuestras Vidas”.

  • * Se realizó 1 Transferencia Revolucionaria de Servicio de Agua al Poder Popular (en 1er Grado de transferencia), a la MTA de la comunidad “Sabana de Tinajitas”, municipio San Genaro de Boconoito, estado Portuguesa, logrando consolidar la primera experiencia de transferencia de servicio de agua a nivel nacional.
  • * Inicio en 2 Comunas del ABC para la Transferencia Revolucionaria de Servicio de Agua al Poder Popular (guía metodológica y plan de trabajo) en el estado Monagas. Comunas “El Rocillo” y “Batalla de Santa Inés”.
  • * 1er Encuentro Nacional para el inicio de la construcción del Plan de la Patria Sectorial del Agua 2019-2025 (MPPP-MinAguas), con la participación 92 voceros/as pertenecientes a las MTA a nivel nacional.

  • * 21 Encuentros Comunitarios, en el marco del debate del Plan Sectorial y las 7 Líneas Estratégicas del Presidente Nicolás Maduro, donde participaron 1.101 personas, provenientes de 423 MTA en 14 estados.
  • * 17 Reuniones interinstitucionales (con Gobernaciones y Alcaldías) para el debate y despliegue con las MTA.

 

  • * Articulación de todos los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular de las Aguas, con el INCES para fortalecer los procesos educativos en relación a los procesos de capacitación que desarrollan, la acreditación de saberes y los bachilleres productivos, logrando sistematizar hasta ahora de esa articulación: 44 procesos de capacitación, 447 personas con reconocimientos de los saberes, 137 trabajadores al bachillerato productivo y 297 otros cursos; con relación al programa nacional de aprendices 183 incorporados dentro de las hidrológicas.
  • * Impulso de procesos de aprendizajes conducentes a títulos de Diplomados, Licenciaturas y Maestrías llevados a cabo por los entes adscritos, como parte de convenios con las diferentes universidades nacionales en la activación de los Centros de Estudio del Agua, como: Diplomado en Promotor Comunitario. Hidrocaribe (UBT), Diplomado en Cuencas. Hidroandes (UPT), Autoformación Proceso Productivo del Agua. Hidrolagos. (UBT), Maestría en Gerencia Pública. Hidrofalcón, (UNEFM). En este sentido, se han realizado 34 procesos formativos, con 683 participantes a nivel nacional.

 

  • * Diseño y puesta en marcha del 1er Diplomado en “Gestión Integral del Recurso Hídrico”, junto con la Escuela Venezolana de Planificación, como un acuerdo entre el Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas y el Ministerio del Poder Popular para la Planificación. Con la participación de 56 estudiantes, que cursarán 4 módulos teórico prácticos, con una duración de 144 horas, y una malla curricular concebida para la emancipación de nuestro pueblo trabajador y comunidades organizadas a fin de asumir la recuperación y el mantenimiento de los sistemas hídricos de la nación desde una gestión popular de las aguas, teniendo como eje transversal la formación sociopolítica.
  • * Caracterización técnico-política de 22 acueductos semi-urbanos y rurales, previstos para lograr la transferencia revolucionaria de servicio de agua al Poder Popular, que beneficiarían a 178.459 personas a nivel nacional.

 

  • * Acompañamiento político para la elaboración del plan de reactivación y puesta en funcionamiento de cinco (5) Salas de Gestión Comunitaria del Agua en los Corredores de Barrios “Catia Sur” y “Carretera Heroica Caracas-La Guaira”, en el municipio Libertador, Distrito Capital.

 

  • * Una (1) Transferencia Revolucionaria de Servicio de Agua al Poder Popular realizada, en 1er grado, a la MTA de la comunidad “Sabana de Tinajitas”, municipio San Genaro de Boconoito, estado Portuguesa, logrando consolidar la primera experiencia de transferencia de servicio de agua a nivel nacional, beneficiando a 2.600 personas.

 

 

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Urdaneta, Centro Financiero Latino (C.F.L.), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, Parroquia La Candelaria, Caracas - Venezuela.

Contáctenos:

Teléfono:
+58 212 564 7244
Correos:
oac@minaguas.gob.ve
correspondencia@minaguas.gob.ve
denuncias@minaguas.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm