DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANIZACIÓN COMUNAL PARA LA GESTIÓN DEL AGUA

DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANIZACIÓN COMUNAL PARA LA GESTIÓN DEL AGUA

 

Las Mesas Técnicas de Agua (MTA) son instancias públicas, periódicas y permanentes (comportamiento 3P), en las que se encuentra activamente la participación del pueblo para discutir sobre todos los aspectos que comprenden el servicio de agua potable, uso responsable y saneamiento.

Las MTA son el órgano de agregación comunitaria en donde el pueblo está para conocer y transformar la realidad del agua en tanto recursos estratégicos, derecho humano, bien común, la prestación del servicio y la cultura revolucionaria del agua, logrando comprender su integralidad y así garantizar un servicio óptimo a la población que atiende, incorporando a las y los beneficiarios del servicio a un modelo de gestión corresponsable, alcanzando saldos organizativos alrededor de una problemática concreta.

Principios de acción y competencia de las Mesas Técnicas de Agua

Las MTA son organizaciones que nacieron de una iniciativa autogestionaria del Poder Popular, por ende son vinculantes al Consejo Ejecutivo, principal órgano para la ejecución de las políticas públicas en el territorio de la comuna, a través de sus Comités de Gestión, quienes se encargan de articular toda la política de trabajo en la áreas de salud, derechos humanos, servicios, tierra urbana, vivienda y hábitat entre otras. Por tanto, las MTA constituidas por los voceros y voceras de los comités de mesas técnicas de agua, termina siendo por agregación y competencia política y jurídica, el Comité de Gestión del Agua de la Comuna.

Le toca entonces a la Comuna y su MTA (o Comité de Gestión del Agua), la identificación y planteamiento de la problemática a resolver, que puede ser la solución puntual de una falla o dificultad en el servicio de agua potable o aguas servidas, hasta la necesidad de garantizar la distribución adecuada, uso responsable y atención permanente para la prestación eficiente del servicio.

Integrantes de las Mesas Técnicas de Agua en el marco del Gobierno Popular de las Aguas*Todos los voceros y voceras de los Comités de Mesas Técnicas de Agua de los Consejos Comunales.

  • *Miembros de organizaciones sociales vinculadas al sector.
  • *Miembros de mesas técnicas de servicios registradas vinculadas al agua.
  • *Las MTA son la máxima instancia de participación popular que dará vida al Gobierno Popular de las Aguas.

 

Conformación de las Mesas Técnicas de Agua

El Plano o Croquis: presentar gráficamente, dibujar en un papel cómo están conformadas las redes de Agua Potable y Aguas Servidas, con el fin de comprender y visualizar mejor el problema dentro de la Comuna.

El Censo del Agua: Consiste en la recolección de toda la información socio – demográfica actualizada necesaria para enfrentar el problema.

Recorridos/Plan Sectorial del Agua: las visitas a los espacios de la comunidad, observar, detectar y verificar directamente los problemas, los ciclos de abastecimiento en los sectores y las condiciones de las redes de Agua Potable y Aguas Servidas, que permita la construcción de un Plan Sectorial en materia del Agua.

Consejo Comunitario del Agua (CCA)

Es la instancia en donde se encuentran las MTA con la Hidrológica, convergiendo las diversas Mesas Técnica de Agua que forman parte del mismo circuito o sistema hidráulico, para así planificar, hacer seguimiento, controlar y rendir cuenta del servicio de agua potable y saneamiento que se presta, como de las obras que se ejecutan en la zona.

Estos espacios, además de contribuir a la mejora del servicio, potencian la participación protagónica y promueven la actuación directa de la comunidad organizada en la toma de decisiones y ejecución operativa.

Salas de Gestión Comunitaria del Agua

Son espacios de articulación y gestión técnico comunitaria donde el Poder Popular organizado se apropia del conocimiento sobre las necesidades, ciclos de suministro y condiciones del servicio tanto en la localidad como en el acueducto, generando estrategias para la contraloría social del servicio, la atención directa del mantenimiento preventivo y correctivo en redes de agua potable y saneamiento en las zonas de influencia del territorio y la planificación de la ampliación de infraestructura para avanzar en cobertura y continuidad.

Se pueden constituir a partir de uno o más Consejos Comunitarios de Agua, y son la base para la evaluación de experiencias para la Transferencia del Servicio.

Reimpulso de las Mesas Técnicas de Agua y Nueva Cultura del Agua

    • *Certificación de saberes a 158 trabajadores y trabajadoras de las Hidrológicas a través del INCES.
    • *Inicio del 1er Diplomado de Gestión Integral del Recurso Hídrico, con la Escuela Venezolana de Planificación y el Ministerio del Popular para la Atención de las Aguas.
    • *Acompañamiento en el Plan Vacacional Escuelas Abiertas en Victoria 2018, con el Programa Educativo El Agua en Nuestras Vidas, atendiendo a 1356 Niñas, Niños y Adolescentes en los espacios escolares.
    • *Acompañamiento al Inicio del año escolar 2018-2019 “Educando en Comunidad”, con el Programa Educativo el Agua en Nuestras Vidas, junto con los colectivos intersectoriales de Educación Ambiental Estatales.

UBICACIÓN

Dirección:

Av. Urdaneta, Centro Financiero Latino (C.F.L.), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, Parroquia La Candelaria, Caracas - Venezuela.

Contáctenos:

Teléfono:
+58 212 564 7244
Correos:
oac@minaguas.gob.ve
correspondencia@minaguas.gob.ve
denuncias@minaguas.gob.ve

Horario:

Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm